Experts
ALL EXPERTS
Dr. Carlos Alberto Cano Gutiérrez
Director del Instituto de Envejecimiento (Director of the Institute of Ageing)Research Associate and Expert in Geriatric Care
MEDIA APPEARANCES
El juego no ha terminado
El EspectadorFebruary 11, 2017
La pérdida de masa muscular, una alimentación desbalanceada y falta de motivación son algunos de los factores que empujan a los adultos mayores a una vida sedentaria. Gobierno, centros médicos y cajas de compensación buscan incentivar la actividad física en esta población.
Vacunarse ya no es solo asunto de niños, conozca los beneficios en adultos
El PaisJune 08, 2014
Según el médico Carlos Cano, la medicina preventiva no ha sido valorada en su real dimensión, se ha trabajo demasiado, pero es mucho lo que nos falta aún por aprender.
Aprenda a lidiar con el alzheimer
El DiarioJuly 14, 2013
Así lo dio a conocer Carlos Alberto Cano Gutiérrez, médico geriatra y director del Instituto de envejecimiento de la Universidad Javeriana, quien manifestó que el baño, el sueño y la alimentación en este tipo de pacientes es vital para su recuperación.
Demencia en adultos jóvenes es todo un reto médico
PortafolioDecember 29, 2012
Por lo general suele confundirse con depresión, trastorno afectivo bipolar y Alzheimer.
Alta carga laboral puede afectar la memoria
PortafolioNovember 22, 2011
El estrés y las fuertes cargas de trabajo inciden en olvidar nombres y tareas
Articles
Assessment of factors associated with functionality in older adults over 60 years in Bogotá, Colombia
Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud2017 La declinación funcional produce un amplio espectro de efectos negativos, como dificultad para la movilidad, aislamiento social, deterioro de la calidad de vida, discapacidad e internación en instituciones especializadas, lo cual convierte la medición de la funcionalidad en un marcador importante del bienestar. Objetivo. Caracterizar y determinar los factores asociados con el deterioro funcional del anciano en Bogotá. Materiales y métodos. Se utilizaron los datos del Estudio SABE-Bogotá. El estado funcional de los participantes se evaluó mediante las escalas de Barthel y Lawton. Se usaron como variables independientes los factores sociodemográficos, las enfermedades concomitantes, las medidas antropométricas y los terciles de actividad física, y se obtuvieron análisis bivariados y multivariados con regresiones lineales. Resultados. Se entrevistaron 2.000 personas de 60 o más años, con una edad promedio de 71,2 ± 8 años. Una mayor funcionalidad en actividades instrumentales se asoció con una menor edad (valor beta estandarizado: -0,15; p...
Disfagia sarcopénica/Sarcopenic Dysphagia
Revista Colombiana de Gastroenterologia2016 Sarcopenic dysphagia is a swallowing dif culty associated with loss of mass, strength and generalized mus- cular function. Its prevalence is higher among elderly patients and those with malnutrition or with disuse of the swallowing musculature. It is associated with adverse outcomes such as aspiration pneumonia and accumulation of waste in the oropharyngeal cavity after swallowing as well as with poor quality of life and prolonged hospital stays. A review of the literature available on the subject was done in order to provide a guide for early detection and management of this clinical entity which is needed for clinical practice. Resumen La disfagia sarcopénica es la dificultad deglutoria asociada con la pérdida de masa, fuerza y función muscular generalizada. Su prevalencia aumenta en pacientes ancianos, así como en aquellos con malnutrición o con desuso de la musculatura deglutoria. Está relacionada con desenlaces adversos, como lo son la neumonía aspirativa, la acumulación de residuos en la cavidad orofaríngea luego de la deglución, la peor calidad de vida y los tiempos de estancia hospitalaria prolongados. Se realizó una revisión de la literatura disponible sobre el tema con el fin de proveer una guía para la detección temprana y el manejo de esta entidad clínica, necesarios para una adecuada práctica clínica.
Sensor Augmented Pump Therapy in the elderly: the impact on self-perception of health status and glycemic control.
12th Congress of the European Union Geriatric Medicine Society2016 Social and community networks are forms of social ties made by relatives, neighbors, friends, and when established in the life of the elderly working in health promotion, disease protection and even increased survival. This study aimed to evaluate the social and community networks of obese elderly in Brasilia, Brazil.
MORE INFORMATION
Area of Expertise
Alzheimer's Disease
Dementia Care
Geriatric Medicine
Geriatric and Long-Term Care
University Administation
Industry
Education/Learning
Elder Care
Health and Wellness
Education
Universidad Complutense De Madrid : Especialización En Geriatría